Mi cuenta
    Vengadores: Infinity War
    Nota media
    4,5
    5746 notas
    ¿Tu opinión sobre Vengadores: Infinity War ?

    151 Críticas del usuario

    5
    79 críticas
    4
    27 críticas
    3
    20 críticas
    2
    7 críticas
    1
    8 críticas
    0
    10 críticas
    Ordenar por
    Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
    cine
    Un visitante
    5,0
    Publicada el 13 de junio de 2018
    Exelente saga!!!
    Marvel es inposible de superar.
    Alguien se dio cuenta cuando la bruja escarlata hechiza a tony stark, en el comienzo de age of ultron, le muestra a los vengadores muertos sobre un pila de rocas. Y si observas bien te das cuenta que son los que sobreviven de ser destruidos por tanos en infinity war.
    Espero que alguien me pueda confirmar esto
    Francisco B.
    Francisco B.

    269 usuarios 60 críticas Sigue sus publicaciones

    2,0
    Publicada el 26 de diciembre de 2018
    En comparación con la primera película de Los Vengadores, esta obra cinematográfica es bastante mala. En el cine notas el aburrimiento en ciertas partes, es demasiado larga y carente de ritmo narrativo. A nivel técnico, los efectos especiales no están a la altura del año en el que se ha hecho la película, películas del mismo género de ciencia ficción más antiguas como Avatar (2010) tienen mejores efectos especiales. Sinceramente, si eres fan incondicional de la saga, verás la película y no te disgustará, pero tampoco te apasionará.
    cine
    Un visitante
    5,0
    Publicada el 6 de junio de 2018
    Excelente película para mi gusto es la más completa y la más buena je tiene el universo cinematográfico de marvel
    PRO C
    PRO C

    7 usuarios 11 críticas Sigue sus publicaciones

    3,5
    Publicada el 3 de junio de 2018
    Banda sonora,Espetacular,la unica banda sonora,que la escuchas,y te emaginas que es de una peli de super heroes:)
    cine
    Un visitante
    5,0
    Publicada el 27 de mayo de 2018
    esta pelicula, la mejor de marvel, año, decada, siglo e historia,
    esta pelicula es para darle unas 10 12 estrellas, no 5
    Héctor Torre
    Héctor Torre

    521 usuarios 68 críticas Sigue sus publicaciones

    3,5
    Publicada el 4 de noviembre de 2018
    "10 años de películas que culminan aquí" Con esta frase se han vendido Infinity War. Es cierto que el objetivo era unir a todo los superheroes en contra de un mal ultrapoderoso es complicado pero viendolo en retrospectiva sin hype, la película no es tantísimo. Lo que mueve la película y la hace grande es Thanos. Sin él, la película estaría en la media.

    Empecemos...

    El guión es muy de comic, en el mejor de los sentidos. Hay muchos atajos argumentales y cosas que ocurren porque si, pero tiene todo el sentido del mundo debido al número de personajes y tramas que quiere intentar mover.
    Esta forma de contar la historia es la mejor que se podría esperar, ya que la historia se cuenta desde Thanos. Si se hubiera intentado buscar desde el punto de vista de otro superheroe o personaje no se hubiera podido englobar al marco universal en el que se quiere argumentar la historia.
    Fuera de la historia, lo más importante a mencionar es que quitando a Thanos ningún personaje tiene una arco de evolución, si no que se van dividiendo en grupos hasta el climax. Nuevamente podría ser malo, pero lo considero un acierto. Al ser tan ambicioso y al tener tantos personajes, veo lógico dejar a los personajes que ya conocemos y simplemente usarlos. Esto deja el peso narrativo al protagonista principal, Thanos, y a algún otro vengador...

    La dirección de los hermanos Russo me parece correcta, pero nada más allá de ser funcional. Predomina el CGI, quizás sin demasiado control lo que le da una estética muy lograda pero sin conseguir llegarme del todo. A esto se une el inevitable problema del ritmo, ya que a momentos es frenético y a otros se pierde el tiempo uniendo todos los cabos de estos 10 años de historia.

    Dicho todo esto, la conclusión queda algo fría pero una película es más que la suma de sus partes. Esta película es el ejemplo de que algo se puede alzar sin ser una obra de una calidad excelente.
    La mejor definición que se me ocurre es que es un CÓMIC en la gran pantalla. Como tal su formato de crossover gigantesco, su forma de jugar con los personajes.
    Habando del final de la película, ya para acabar, me parece muy bueno; teniendo en cuneta que es una película que se ha partido en dos partes. Es un arma de doble filo: Emociona y deja en alto a la película pero en la siguente cambiará todo y dejará este final como un evento singural... Habrá que esperar...

    Si tuviera que pedir un deseo sería que intentarán ser más experimentales, salirse del molde y llegar a nuevas cotas, porque 10 años con las misma estructura se empiezan a notar.
    Lotoabit
    Lotoabit

    45 usuarios 42 críticas Sigue sus publicaciones

    5,0
    Publicada el 25 de mayo de 2018
    No soy tan fan de Avengers, pero me encantó la película, maneja escenas de acción muy bien producidas y reales, las emociones son cada ves más intensas y su creatividad para separar cada situación y unirlo al hilo inicial es impecable, muy buena, me dejó con la boca abierta.
    Ozonero
    Ozonero

    109.505 usuarios 1.270 críticas Sigue sus publicaciones

    4,0
    Publicada el 25 de agosto de 2018
    El primer acto del capítulo final de Vengadores es una paleta de colores de toda la saga: Infinidad de protagonistas de todos estos 10 años mezclados en un cuadro en el cual es difícil mantener la regularidad, abarca tanto que el ritmo de la acción, que se va desarrollando en numerosos escenarios, cuesta que sostenga el nivel, pero sin embargo lo consigue. El cgi es de primerísimo orden, a diferencia de algunos de los títulos anteriores de este universo, y las dos horas y media no resultan un exceso. El villano es uno de los más conseguidos, si no el que más, y las espadas quedan en todo lo alto para lo que se avecina.
    cine
    Un visitante
    5,0
    Publicada el 23 de mayo de 2018
    Obra maestra marveliana .
    Seas fan o no de Marvel ( en mi caso prefiero el universo DC) no te dejará insatisfecho. Es una gran película desde principio a fin .
    Tiene sus toques cómicos , tristes y por supuesto increíbles en cuanto a batallas-enfrentamientos.
    Sin duda la mejor de marvel hasta la fecha .
    Que Thanos quiera obtener el guantelete no te hará odiarlo , es más, querrás que lo consiga !
    Se avecina tormenta...
    Pipe C.
    Pipe C.

    9.070 usuarios 160 críticas Sigue sus publicaciones

    4,0
    Publicada el 19 de mayo de 2018
    ¡Vengadores por siempre!

    Hay mucho que festejar. Hoy, con su decimonoveno estreno, la multimillonaria productora de cine americana Marvel Studios no solamente celebra un decenio de glorias desde la insospechada inauguración de los universos cinematográficos con “Iron Man” de Jon Favreau, tiempo en el que, por supuesto, cosechó billones de dólares para The Walt Disney Company; sino también celebra que sus héroes, idealizaciones del ser humano, se han convertido en efigies para miles de pequeños y adultos; celebra el cine y el comic con pasión gracias a increíbles artistas que han materializado ficciones ante los ojos de un mundo desesperanzado; celebra la vida a través de sentimientos reales empacados en imágenes poderosas; celebra que ha ganado un cupo imperecedero dentro de la cultura popular del siglo XXI; celebra la belleza y la complejidad de las emociones de un espectador que observa destrozado; celebra el sinfín de aplausos y críticas que ha obtenido con cada entrada, con cada equivocación, con cada acierto; celebra el establecimiento de una marca que parecía muerta en la historia del cine moderno— sí, las escenas post-créditos; —celebra, gracias a sus numerosas historias interconectadas, la instauración de los agradecidos easter eggs; celebra la influencia que sus superhombres han causado en la mente de muchos seres humanos; celebra el inicio de un gran final, una fase más, que en realidad, significa tres fases de triunfos y caídas; celebra que han construido lo inimaginable: recoger los frutos de una idea que en un primer momento todos desestimaban— especialmente los estudios de cine,— frutos que si bien se representan en ganancias monetarias, también representan un extremo orgullo por revivificar con sudor la edad dorada de las adaptaciones de comic, construir multiversos con más altas que bajas en donde el intrépido carisma, el humor blanco, los sentimientos, la pasión y la calidad audiovisual eran reglas capitales en la concepción y posterior realización en carne y hueso de las historias plasmadas en papel; pero ante todo, celebra algo que hoy en día es honestamente inusual: hacer cine, buen cine, cine humano, limpio, inspirador, diverso con desproporcionales cantidades como presupuesto, brillante. Hoy todos vestiremos de gala porque un largo camino está llegando a su fin, un fin doloroso, emocionante y esperanzador; no se marchará para siempre—ni lo imagines, —pero sí se marchará lo que hasta hoy conocemos como Marvel: maravillosos talentos, maravillosos personajes, maravillosos mensajes, maravillosos sueños iluminados, maravilloso cine.

    Thanos ya está aquí. Y aunque huela a frase de superheroíco cajón, ha venido a destruir el mundo, pero no lo hará solo. Para hacer realidad su arribista deseo, el grandioso guantelete del infinito, que decora su mano derecha, deberá complementarse con cada una de las seis gemas del infinito: tiempo, espacio, mente, realidad, alma y poder; ocultas a lo largo y ancho de la galaxia y el planeta tierra, la mayoría de estas piedras mágicas han sido obtenidas por diferentes superhumanos a lo largo de las tres fases del MCU, héroes. Ante la más grande y mortal amenaza a la que se hayan visto enfrentados, el compendio de héroes deberá hacer frente al inminente cataclismo de la humanidad. ¿Lograrán los Guardianes de la Galaxia, los Vengadores y los más nuevos héroes del universo de Marvel derrotar a Dione?

    Nadie puede discutir que Marvel Studios es igual a sus héroes protagonistas, aquí, muchos hacen gala de sus más peculiares y diferentes personalidades. No soy un ferviente fanboy marvelita, ese honor tienes que ganártelo con mucho esfuerzo, simplemente estoy hipnotizado por la magia del cine, he seguido de cerca por más de tres años las adaptaciones de la casa de las ideas y al igual que los fanáticos me he enamorado de todas sus aventuras, desde las más políticamente serias hasta las más excéntricamente divertidas, por tal razón, estaba aterrorizado de lo que Christopher Markus y Stephen McFeely, artífices del guion, pudieran concebir teniendo entre sus manos tantas opciones para elegir, abajo preocupación, este par de señores han escrito un blockbuster bellísimo. Siempre basándose en los comics de Jack Kirby y Stan Lee, los más fieles guionistas de la compañía sacan el mayor provecho del complicadísimo trabajo tejido por diez años a manos de decenas de mentes creativas con el fin de conjurar un desenlace a la altura, con los requisitos solicitados por los fans pero sin descuidar las necesidades narrativas de la historia, erigiendo un último viaje que recuerda mucho a una auténtica tragedia griega, durísima. Emerge una felicidad inenarrable al ver aparecer con cada nueva escena a tus personajes más queridos, sentimiento que se fortalece al verlos relacionarse, en especial, aquellos que ni siquiera conocían la existencia del otro y aquellos que comparten maneras de ser parecidas, en donde surge una divertida lucha de liderazgos. Puede decirse que esta titánica aventura se narra por medio de tres canales, puestos a funcionar en simultaneo a través tres ensambles actorales, para al final, sincronizar el eje argumental con la tripleta de superhéroes, todos ejecutando una función importantísima; es increíble analizar y percatarse de que hasta el menos “importante” obtiene su momento de gloria—aunque, seguramente, algunos hagan que su legión de seguidores disminuya con drásticamente. Obviamente no se olvida el aspecto característico, no siempre tan positivo, de la compañía, se respira la conocida ‘Formula Marvel’, cada héroe baña su historia, en especial en los primeros dos actos, con una comedia muy actual, hay bastantes push-lines tantos cómicos como dramaticos, cada uno tiene la oportunidad de brillar en pantalla mientras le abren el camino a otros para también sobresalir en un material en el que nada, absolutamente nada se pone al azar. Amalgamar en un molde coherente, cinético y empírico a más de 70 archiconocidos personajes ya es una ardua operación, la cual se arrecia si además, a modo de Star Wars, deben integrarse lugares, villanos e ideas adicionales por parte de los guionistas. El filme significara una aventura engorrosa para los espectadores más casuales que compren una entrada de cine solo por el inmenso hype, no obstante, para los más asiduos o al menos más cercanos a al menos tres de las obras fundamentales en la línea argumental de los Vengadores podrán tocar el cielo, pero también el infierno. Aunque gran parte del show es manejado por la comedia, hay una buena cantidad de drama puro y duro en el metraje, tendiendo a la tragedia en el último acto, uno que queda en el recuerdo gracias al pulso acelerado y a la impasable consternación cuando los créditos ya están moviéndose. Lo habían prometido y lo han cumplido, la muerte visitara al grupo de héroes más de lo que creíamos, desde el inicio hasta el final lagrimas correrán por los ojos de aquellos soñadores. No es mentira que varios fanáticos anticiparon las jugadas que involucran a ciertos héroes debido al anunciamiento de secuelas de sus historias en solitario, pero no te confíes, Marvel quiere que creas que tienes la mano ganadora solo para revolcar tus predicciones cuando estés a punto de ganar. Las dramáticos set-pieces son de primer nivel, y así como cada personaje tiene su momento de luz cómica también tiene la oportunidad de acongojarle el corazón al espectador; inesperado es la incorporación de un tono oscuro, cruel y súbito en cuanto el primer giro de tuerca sale a la superficie, y aunque los hermanos Russo y los grupo de escritores saben relacionarlos y distribuirlos con tiento a lo largo del filme, se condesan y complementan en los últimos veinte minutos en una colosal, pieza de cine comercial universal que hace historia. No conformándose con un género en específico, los hermanos cineastas han tomado inspiración en las cintas heist como “Two Days in the Valley” y “Out of Sight” para tejer un relato altamente entretenido, con los vicios del cine moderno de superhéroes pero aplicando decisiones artistas y narrativas que nos llevan atrás, movimientos similares pero con diferente apariencia a las cintas de crimen de los 90, una completa maravilla. Cada set-piece es insertado en el momento correcto como un reloj sincronizado, sin embargo, hay defectos en el montaje como tal, pues o bien en la sala de edición o en las páginas del guion el cambio entre escena y escena se torna brusco, para más claridad, treinta segundos después de un momento extremadamente sentimental un personaje graciosos incide con sus jocosas actuaciones, son riesgos que tenían que correr al acompasar tantas cosas en un solo filme, pero tenemos que ser agradecidos, a comparación de todas las pesadillas que hubieran podido suceder, las bromas de Rocket luego del adiós— “sin resurrecciones”—de cierto individuo deben ser tolerables. Muchos de los enigmas que levantaron los filmes previos y las dudas y preocupaciones del material promocional de este proyecto audiovisual quedaran plenamente saldados en este voyage criminal de 2 horas y 40 minutos. De la misma manera, y de la boca de los propios directores, aquellos personajes que tuvieron mayor participación en esta cederán su turno en la función del 2019 a aquellos que no recibieron mucho protagonismo, produciendo un balance que apacigua las exigencias de los fanáticos y de la historia como tal. Sutilmente, el guion va abriendo caminos al tiempo que va cerrando otros, es decir, mientras va insinuando despedidas implacables también propone entradas para el renacer que significara el fin de esta titánica batalla, haciéndolo claro, como no podía faltar, con la única escena post-créditos que anuncia algo que muchos, muchos proclaman como líder de la fase 4. Relacionado a lo anterior, en la primera mitad, de manera mañosa, y en una escena específica, de manera muy evidente, se grita la capacidad que ya habían demostrado las heroínas femeninas, con puñetazos y coces pero con corazón y motivación de cuatro damas, las pocas que hay dentro del universo últimamente reconocidas, ellas suplican un filme propio, y no sería una mala idea teniendo como referente el material que nos han ofrecidos todo este tiempo; ellas, empoderadas, por solo veinte segundos. Y el villano aquí sí que importa. Atrás quedó esa aborrecible etiqueta que describía el mínimo impacto que los villanos de Marvel generaban, por supuesto, con atrevidas pero escasas excepciones como lo fueron el The Vulture de “Spider-Man: Homecoming”, Loki de “Thor” y Erik Killmonger de “Black Panther,” en el camino, ningún villano ha conseguido ser realmente un villano, demos esa etapa oficialmente por concluida. Aunque suene redundante, Thanos es el artífice de todo el MCU, por lo tanto, los escritores no lo podían introducir como la mayoría de los antagonistas anteriores por medio de escenas esporádicas en donde vocifera y planea amenazas contra el mundo, absolutamente no, aquí lo hacen del modo correcto: lo dotan con lo mismo que a Michael B. Jordan en “BP”, entendemos lo que pasa por su mente y su corazón del villano y por instantes comprendemos sus procederes, ese otorgamiento es un trasfondo dramático humano y poderoso que le permite para convertir ser persona, él también sufre aunque no lo demuestre, hay tristeza e inseguridad en su interior, Thanos es un titán, lleno de odio, lleno de tragedias, una bestia desbocada. Obviando cualquier mensaje político o filosófico, la historia va a lo que va, pero en el camino, se equívoca he intenta engañar al espectador con giros que uno ya pronosticaba. No aluden a la extensa y complicada coherencia y cohesión de esta historia con las demás, no, se refiere al planteamiento y el desarrollo de la trama de esta película, la cual presenta bastantes twists que, en realidad, no terminan siéndolo pues el mismo espectador se da explicaciones y anticipa con victoria qué es lo que va a suceder, otros, generalmente relacionados con las destrucciones y los decesos, no le brinda el tiempo suficiente para que el espectador se recupere para el siguiente, la audiencia simplemente está con el corazón achicharrado cundo de repente recibe el siguiente golpe, y así sucesivamente hasta que al final, aunque cada uno de los acontecimientos afecte, pierde el sentido y el golpe emocional que con un manejo más preciso hubieran causado; probablemente sea una táctica para irse librando de algunos personajes, pero si sigue así, no me quiero ni imaginar cuantos pañuelos debo llevar para el gran final. Por supuesto, nadie queda feliz, y por primera vez en años, el filme finaliza en tragedia, cero risas, fértil en lágrimas.

    Las imágenes se aprovechan de los rostros fotogénicos y la nostalgia que proviene de cada personaje para situarlos en paisajes de ensueño que pueden ser escenarios de grandes matanzas o simples fondos para escenas de desarrollo. Los colores son vitales en las escenas, a cada grupo de superhéroes se le asigna una tonalidad diferente acorde al timing que cada uno maneje; los escenarios relucen genialidad y espectacularidad, sea fuera o dentro del planeta tierra. Los set-pieces, las onerosas pero arriesgadas secuencias de acción se embellecen a más no poder por el excelente, en letra mayúscula, score de Alan Silvestri, con únicamente dos canciones no compuestas para el filme ( sorpresitas de antaño y Wakanda). Impresionante es el alcance emocional de las clamorosas y afectivas melodías de Silvestri, un competidor más que asegurado para Marvel en los próximos Premios Óscar. Si se taparan los ojos con una venda y reprodujeran el trabajo del compositor de “Forrest Gump” nacerían las mismas sensaciones que si estuvieras contemplando los hermosos cuadros, aunque, lo realmente embriagador y emocionante es acoplar sonido e imagen, haciéndonos pasar por lo mejor, pero también por lo peor. La cinematografía de Trent Opalochy y el esfuerzo de todos los departamentos creativos— anonadado de ver la cantidad de personas involucradas en el proyecto —hacen posible que, aunque el filme no se convierta en la mejor cinta de superhéroes, si logre dejar una buena suma de secuencias dramáticas y de acción que hacen historia, historia cinemática, te hacen latir el corazón a mil, te hacen imaginar que estas en la pelea, te hacen comprender que el cine es vida. Grandilocuencia hay por doquier, pero aquí no son un simple y rimbombante accesorio, cada secuencia se adopta al guion para darle brío e impacto a cada giro que la historia debe tomar, presentado una caja de ángulos y movimientos de cámara propositivos que se alejan de cualquier cliché del genero de superhéroes, son exquisitamente construidos gracias a los efectos especiales de alto octanaje— pasando por alto uno que otro detallito. — Cualquier pequeña falla visual debe ser perdonada ante la complejidad que este filme encierra; al menos visual y artísticamente se halla en los top 3 de los mejores filmes de superhéroes de la historia, tan solo uno de los tantos records que ya ha roto.

    “Avengers: Infinity War” de Anthony Russo y Joe Russo no será una experiencia expresamente idílica para muchos, es más, parece que el mega-evento de los hermanos consentidos de Marvel ha dado vuelta a la carta y en lugar de rellenarla con meras pirotecnias y gags visuales, mutan el acostumbrado genero de superhéroes en un drama de alcances impensables, destacándose por medio de la seriedad, la coherencia y la severidad de un guion que sabe cómo utilizar sus fortalezas a través de personajes rebosantes de alma, personalidad y buenos mensajes. El largometraje vira de género cuando le plazca, y aunque en ocasiones no lo hace precisamente de la mejor manera, acierta con el golpe que se propone, siendo tan potente el impacto causado que, sin ni siquiera haber salido del teatro, sientes que un camión te ha pasado por encima; sin duda, ninguna cinta de superhéroes había conseguido esto. La compañía de Disney no envidia el tono oscuro y pesimista de DC, pues ha creado su propio tono con consecuencias mucho más mortales que los de la compañía de Warner Bros. El primer universo compartido de la historia ha sido manufacturado por artistas que tras horas y horas de trabajo han relegado tiempo con sus familias por brindar felicidad a otros por medio de adaptaciones que se graban en nuestra mente. Muchos pequeños corretean con escudos de Capitán América o armaduras escarlatas de Iron Man, diez años de historias han quedado como prueba de un trabajo lleno de sacrificios, caídas y aciertos, pero hoy, luego de tanto, ha llegado el momento de que el mundo de las gracias, gracias por haber trasformado para bien y para mal el cine. Un verdadero evento en la historia del cine de superhéroes, “Infinity War”, la primera parte del desenlace absoluto, aguza nuestros sentidos, sus rompecorazones movimientos entregan una aventura sin igual y su enorme impacto afectara a los espectadores por mucho tiempo, imperdible. No poder ver las escenas finales gracias a que tus ojos estén repletos de lágrimas es una muestra fiel de qué clase de película es; un filme tan entretenido como melancólico que demuestra el amor que Marvel tiene por sus creaciones y que ejecuta una antesala complejísima a lo que significara el cierre de un siglo dorado.
    ¿Quieres leer más críticas?
    • Las últimas críticas de SensaCine
    • Las mejores películas
    • Las mejores películas según los medios
    Back to Top