Mi cuenta
    La historia tras 'El juego del calamar' y el juego real que inspiró la serie de Netflix
    Alicia P. Ferreirós
    La vida con Amazon, Netflix, HBO o Disney+, la vida mejor. Le gusta perderse en los catálogos en busca de nuevas obsesiones y joyas escondidas.

    La ficción surcoreana está a punto de hacer historia en la plataforma de 'streaming'.

    La serie surcoreana original de Netflix El juego del calamar está siendo un auténtico fenómeno en la plataforma y, en apenas un par de semanas desde su debut el pasado 17 de septiembre, desde la compañía ya sospechan que podría convertirse en la serie más vista de la historia de la plataforma si continúa por la misma línea. La ficción engancha tanto con su historia sobre un macabro de supervivencia que aquellos que le dan una oportunidad la devoran rápidamente, pero el proceso creativo de la serie fue especialmente trabajoso para su creador, Hwang Dong-hyuk, a quien le llevó más de una década sacar adelante el proyecto.

    El juego del calamar
    El juego del calamar
    Fecha de estreno 2021-09-17 | 60 min.
    Series : El juego del calamar
    Con Jung-jae Lee, Park Hae-Soo, Jung Ho-Yeon
    Usuarios
    4,0
    Streaming

    La historia detrás de El juego del calamar se remonta hasta el año 2008, en el que el cineasta coreano dice haber desarrollado un primer guion cuando se encontraba en una mala situación financiara y tras haber leído los mangas Liar Game. El juego de los mentirosos y Kaiji. Sin embargo, según explicaba en una entrevista con KoreaTimes, en ese primer momento pensó que el proyecto era demasiado complejo y bizarro y no fue hasta más de una década después que se decidió a llevarlo a cabo.

    "Después de 12 años, el mundo ha derivado hacia un lugar en el que las historias de supervivencia peculiares y violentas son bienvenidas, de hecho", asegura en la entrevista al tiempo que se muestra sorprendido con la excelente acogida de la serie". Desafortunadamente, el mundo ha cambiado en esa dirección. Los juegos de la serie con los que los participantes se vuelven locos están alineados con los deseos de las personas de hacerse con el premio gordo con cosas con las criptomonedas, los bienes raíces y las acciones. Y por eso mucha gente se ha sentido identificada con la historia".

    Tras la indignación de los espectadores, Netflix ha incluido una advertencia en 'El juego del calamar'

    Ahora puede estar orgulloso del resultado, pero echando la vista atrás, la historia que relata Hwang Dong-hyuk sobre el proceso creativo de El juego del calamar deja más que claro que supuso un auténtico reto: "Convertir la historia en una serie fue una aventura, al igual que lo era 10 años atrás", recuerda. "Sabía que sería o todo o nada; una obra maestra o un fracaso".

    La idea detrás de este trabajo era muy experimental. Me preguntaba si la audiencia encontraría convincente que los participantes arriesgasen sus vidas para jugar a juegos de niños

    "Cada noche antes del rodaje siempre pensaba en cómo hacer que las escenas fuesen mejores y revisaba los guiones", relata. "El nivel de estrés en el que estaba era del 100%, y eso me golpeó duro. Siempre he considerado cada trabajo como un reto, pero esta pieza era un riesgo mayor, así que puse todos mis esfuerzos en hacer algo bueno".

    Respecto a cómo dio con los juegos que formarían parte de la competición, el creador explica que los ideó "hace 10 años": "El primero fue el de Luz Roja, Luz Verde, que impacta bastante con muertes masivas", recuerda. Y eligió el juego del calamar" como última ronda porque encaja a la perfección con la ironía de la serie: "Pensé que los jugadores luchando como guerreros sería una prueba de la ironía de que sea un juego de niños, al igual que la desesperación de los personajes".

    El juego real que inspiró la serie de Netflix

    Y es precisamente ese juego, el juego del calamar, el que finalmente inspiró el título definitivo de la historia.

    ¿En que consiste este juego? También conocido como ojingeo, este juego famoso en Corea se remonta a los años 70 y 80 y se llama así porque la forma del tablero del juego dibujado en el suelo se asemeja a un calamar.

    Es un juego para varios jugadores que deben dividirse en dos equipos, el que ataca y el que defiende, y las metas pueden ser dos: o bien que los jugadores en la ofensiva logren llevar a cabo su ataque, o que los dos equipos acaben aniquilándose entre sí.

    Efectivamente, tal y como señalaba Hwang Dong-hyuk en su entrevista, es "una ironía que se trate de un juego de niños".

    De momento no hay segunda temporada confirmada, pero los seguidores de El juego del calamar cruzan los dedos por que el creador encuentre al equipo adecuado y se lance a continuar la serie que está a punto de hacer historia en Netflix.

    Si quieres estar al día y recibir los estrenos en tu mail apúntate a nuestra Newsletter

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top