Mi cuenta
    Hoy en Netflix: una película de fantasía épica de Steven Spielberg que, hasta el día de hoy, no soporta
    Sara Heredia
    Sara Heredia
    -Redactora jefe SensaCine
    Cargada con una mente abierta y mucha curiosidad, explora cualquier documental, película, serie y miniserie que empiece a hacer ruido.

    El director es uno de los grandes de la historia del cine, pero hay películas con las que no está contento

    Hace 32 años, Steven Spielberg intentó sacar adelante un proyecto que, durante mucho tiempo, había sido uno de sus sueños. El director se había obsesionado con Peter Pan en la época en la que sus padres empezaron a pensar en el divorcio -como vemos en Los Fabelman- y, ya convertido en un cineasta reconocido, se planteó volver a Nunca jamás para hacer un pequeño regalo a su yo de la infancia.

    Lo intentó en varias ocasiones a lo largo de su carrera y al final pudo estrenar Hook en 1992. Esta es una gran película de fantasía y aventuras para muchos, especialmente los nacidos en esa década, pero la crítica la destrozó y el director la odió, directamente. Para Spielberg, es uno de los grandes tropezones de su carrera.

    Si te apetece echarle un vistazo, Hook está disponible en Netflix.

    Hook (El capitán Garfio)
    Hook (El capitán Garfio)
    Fecha de estreno 27 de marzo de 1992 | 2h 16min
    Dirigida por Steven Spielberg
    Con Robin Williams, Dustin Hoffman, Julia Roberts
    Medios
    2,6
    Usuarios
    3,8
    Sensacine
    3,0
    Streaming

    La primera vez que lo intentó era 1980. Spielberg se unió a Disney para desarrollar una cinta de acción real con Peter Pan como protagonista. No salió bien y Paramount se lo terminó quedando. Esta versión iba a ser un musical con gran presencia de escenas de baile. Michael Jackson iba a ser el protagonista y Dustin Hoffman aceptó el papel de Garfio. No sabemos si nos hubiera encantado ver esto convertido en realidad o si es mejor para la humanidad que lo hubieran desechado.

    El caso es que la producción se quedó en 'stand by' y Spielberg empezó a interesarse en otras historias más maduras. Especialmente después de convertirse en padre, lo que le hizo indagar en la complicada relación con su propio padre y, por otra parte, no tenía mucho interés en pasar meses alejado de su propio hogar mientras tenía que lidiar con niños ajenos.

    En esta circunstancia tuvo que dirigir Hook, una película que necesitaba el tono alegre y familiar que el director siempre había dado a sus historias, pero, incapaz de dar con él, Spielberg se centró en las partes más oscuras del niño que no quería crecer. Destacó principalmente el conflicto paternal y rodeó a los protagonistas de una lobreguez que no terminaba de encajar en el mundo de Peter Pan.

    Sony Pictures

    Hook, en lugar de presentarnos al niño que lucha contra los piratas en su isla de Nunca Jamás, se centra en un Peter que ha crecido, es padre, marido y abogado. Los recuerdos de su infancia se están desvaneciendo, pero hay alguien que nunca le ha olvidado. El Capitán Garfio -interpretado por Hoffman, que es el único aspecto que se preservó del proyecto de 1980- sigue pensando en su viejo rival y busca venganza. Así es como llega, junto a su séquito, a secuestrar a los hijos de su enemigo. Peter no tiene otra opción más que volver junto a los niños perdidos y luchas por su familia.

    Ni los mayores esfuerzos de Robin Williams ayudaron a que Hook preservara ese encanto que hizo grande al director. A la crítica le pareció una producción perezosa y uno de sus peores estrenos. El propio Steven Spielberg odia lo que salió como resultado. Nunca ha ocultado que no guarda ningún cariño a la cinta.

    Hook' me hizo sentir como pez fuera del agua. No tenía confianza en el guion, sólo en el primer acto y el epílogo, pero no en el resto de la película. No sabía exactamente lo que estaba haciendo y traté de enmascarar mi inseguridad con otros aspectos de la producción. Cuanto más inseguro me sentía, más grandes y coloridos se volvían los decorados

    En esta entrevista con Empire confesó sin tabúes que no pudo mantener bajo control el rodaje de la cinta y prefiere correr un tupido velo. Sin embargo, precisamente Hook tiene una enorme legión de fans a lo largo de todo el mundo. Todos los cinéfilos que ya han cumplido los 30 recuerdan esta aventura con mucha ternura y aguanta el visionado actual. ¿Quizás Spielberg debería revisitarla?

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top