Mi cuenta
    Esta es la plataforma de 'streaming' que más satisface a los españoles, según la OCU
    Sara Heredia
    Sara Heredia
    -Redactora jefe SensaCine
    Cargada con una mente abierta y mucha curiosidad, explora cualquier documental, película, serie y miniserie que empiece a hacer ruido.

    Ni Netflix ni Prime Video ni Disney+, este es el servicio que mejor valoración ha sacado

    ¿Qué le pedimos a una plataforma de 'streaming' para que nos guste? ¿Valoramos más el catálogo o que todo funcione a la primera? ¿Nos gusta más un buen buscador o una portada donde encontrar algo fácilmente? No sabemos exactamente qué es lo que buscamos a la hora de suscribirnos a un servicio SVOD, pero sabemos que nos encantan.

    La Organización de Consumidores y Usuarios ha realizado una encuesta a 16.500 usuarios sobre los servicios que tienen contratados, los que más valoran y cómo de satisfechos están con ellos. Y han salido algunas sorpresas. Filmin es la plataforma que más satisface a los españoles.

    OCU

    Filmin es un servicio de televisión a la carta que se ha especializado en cine de autor e independiente. De hecho, fue una de las primeras en llegar a nuestro país -fue fundada en 2008-, así que tiene mucha más solera que otras como Netflix o Prime Video, más recientes. Es posible que por ser tan veterana sea también una de las más cómodas de usar. Ha sacado un 76 de satisfacción global entre los encuestados.

    Está empatada con Disney+, que también ha sacado un 76. La plataforma ha trabajado duramente estos últimos años para sentar una base en el entretenimiento familiar, pero también para expandirse un poco más allá y atraer público con contenido más adulto. Cuenta en su catálogo con algunas de las mejores películas del año, como Almas en pena de Inisherin.

    Las siguen muy de cerca Netflix, con un 73 de satisfacción, y, después, Flixolé, Apple TV+ y Prime Video con un 70 todas ellas.

    Otro dato curioso que hemos podido saber gracias a la encuesta es que el 45% de los encuestados comparten su suscripción a alguna plataforma con personas fuera de su hogar. Esto significa que el número de usuarios de estos servicios es mucho mayor del que aparece en los números de abonados. Como ya sabemos, compañías como Netflix han intentado impedir que se compartan cuentas para así poder ganar cuota de mercado.

    ¿Cuál es la mejor plataforma de 'streaming' según la OCU? Los datos están claros, la conclusión es tuya

    Tiempo atrás, la OCU realizó otro estudio por el que analizó la mejor plataforma de 'streaming' de nuestro país. En esta ocasión, salieron varias conclusiones: "Especializada en series" y la mayoría de producción propia, Netflix nos ha brindado series míticas durante toda una década y ha sido la protagonista de cualquier conversación seriéfila durante mucho tiempo. Por su parte, Amazon tiene un catálogo más reducido, aunque también apuesta por la producción propia y tiene series muy exitosas como La rueda del tiempo o El Señor de los anillos: los anillos de poder; Disney+ ha crecido a lo grande y destaca por su "catálogo exclusivo con series como The Mandalorian y las sagas de Star Wars y Marvel"; y HBO Max es prestigiosa en todo el mundo por su "larga andadura en el mundo de la televisión de pago en el mundo anglosajón".

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    • Alerta HBO: tienes muy pocos días para ver en 'streaming' esta infravalorada joya de terror de Keanu Reeves
    • Alerta Prime Video: tienes sólo unos días para ver este 'thriller' español de sólo 1 hora y media que genera tensión a cada segundo
    • Uno de los grandes y más sorprendentes fenómenos del cine de terror de los últimos años ya se puede ver en Prime Video
    Comentarios
    Back to Top