Mi cuenta
    O la amas o la odias. La peculiar película de terror experimental de 2023 que está dividiendo al público
    Alicia P. Ferreirós
    Amante de las series y gran aficionada al terror, la ciencia ficción, la crónica negra y el ‘true crime’.

    Ha costado dos duros, pero se convirtió un fenómeno viral en TikTok y ha acabado siendo un éxito comercial.

    Shudder

    Lo más probable es que no hayas escuchado hablar de ella y, si no llega a distribuirse en España, quizá acabe pasando desapercibida por completo, pero 2023 ya ha dado la bienvenida a la que probablemente sea la película de terror más peculiar de todo el año. En Estados Unidos vio la luz el pasado mes de enero en cines y poco después comenzó a estar disponible en la plataforma de 'streaming' especializada en el género, Shudder, y entre aquellos que la han visto no hay medias tintas: o la amas, o la odias.

    Descrita como una película experimental de terror, el largometraje en cuestión se llama Skinamarink, es el debut como director del canadiense Kyle Edward Ball y su presupuesto es tan ajustado que rápidamente se ha ganado el poder ser considerada como un auténtico éxito comercial. Además, aunque Skinamarink no tenga ni fecha ni distribuidora en España (aún), sí es probable que ahora mismo estés pensando que el título te suena de algo. Y no sería raro que así fuese, puesto que hace algunos meses, cuando tras su paso por algunos festivales en 2022 fue objeto de una filtración online, el filme se convirtió en un fenómeno viral en TikTok y rápidamente llamó la atención de otras redes sociales como Reddit o Twitter.

    Skinamarink
    Skinamarink
    1h 40min
    Dirigida por Kyle Edward Ball
    Usuarios
    2,6

    La premisa inicial de Skinamarink es sencilla: Es el año 1995. Dos niños, Kevin de 4 años y Kaylee de 6, se despiertan en medio de la noche y descubren que su padre no está y todas las ventanas y puertas de su casa han desaparecido. Entonces empiezan a pasar cosas realmente extrañas y escalofriantes: voces misteriosas, sucesos incompatibles con la gravedad y apariciones que desconciertan por completo a los niños sin que sepan qué está ocurriendo o qué pueden hacer.

    Había tenido una pesadilla cuando era pequeño. Estaba en casa de mis padres y mis padres no estaban. Había un monstruo. Y muchas personas compartieron conmigo ese mismo sueño exacto

    Rodada en la casa de la infancia de su director y guionista en Edmonton, Canada, Kyle Edward Ball dio con el concepto de Skinamarink a través de las pesadillas más comunes que habían compartido con él los suscriptores de su canal de YouTube 'Bitesized Nightmares', a quienes previamente había pedido que grabasen sus reacciones. Antes de ponerse manos a la obra con la película, el director rodó en 2020 un cortometraje de prueba llamado Heck y, al año siguiente, consiguió mediante crowdfunding el presupuesto para rodar su película: 15.000 dólares y siete días de rodaje fueron suficiente.

    La primera vez que Skinamarink pudo ver la luz fue en el Festival de cine fantástico de Montreal, en el verano de 2022, y posteriormente fue proyectada también en otros festivales de cine. Uno de ellos fue el que provocó la filtración pero aquello incluso pudo jugar a su favor. Tras el movimiento en redes, la acogida en las salas de cine en su estreno en Estados Unidos y Canadá a principios de este año se puede considerar un éxito, con más de 2 millones de dólares recaudados frente a su presupuesto de 15.000 dólares.

    O la amas, o la odias

    Sin embargo, las críticas han resultado ser de lo más dispares. Mientras algunos no dejan de alabar la originalidad de algunas de las acciones experimentales de Ball para generar la terrorífica atmósfera de su película, como el uso de subtítulos como única forma de entender a los protagonistas cuando están hablando realmente bajo, otros le han dirigido durísimas críticas, especialmente centradas en el ritmo pausado de la película. Y no parece haber término medio. "51 aburrida/49 provocativa", "Al final estaba más aburrida que asustada" o "Al hacer una película destinada a recrear los sueños reales de la infancia, Ball ha logrado producir algo que probablemente haga dormir a muchos espectadores" son algunas de las las perlas que le dedican medios como Decider, The Guardian o CBR, pero no son los únicas en esa dirección. Otros, como IGN, resultan más benévolos y la describen como "un indie experimental y progresivo, diferente de la mayoría de las películas de terror convencionales, exige un compromiso paciente con sus largos períodos de silencio y oscuridad", mientras que otros críticos se han referido a ella como obra maestra.

    Si Skinamarink es una obra maestra o una película tediosa tendrás que decidirlo tú, pero que puedas verla solo depende de su potencial estreno en España.

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top